Introducción Las enfermedades o lesiones del sistema nervioso central (SNC) son una de las principales causas de muerte y discapacidad alrededor del mundo. Por este motivo, encontrar formas efectivas para tratar enfermedades con factores genéticos asociados como el Alzheimer, el Parkinson y la Corea de Huntington, hasta los accidentes cerebro vasculares (ACV) o las lesiones cerebrales traumáticas […]
Archivos de Categoría: NEUROPSICOLOGÍA
¿Cómo podríamos definir la preocupación? Todos nos hemos preocupado alguna vez y hemos podido comprobar que puede ser una experiencia que nos provoque malestar. En algunas personas dicha actividad cognitiva puede llegar a ser patológica, incontrolable y puede ir acompañada de un alto nivel de ansiedad, afectando negativamente al funcionamiento diario [7]. Así, la preocupación excesiva […]
Introducción La esquizofrenia es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza, principalmente, por la presencia de alteraciones perceptivas (alucinaciones y delirios) y sintomatología negativa (aplanamiento afectivo, alogia o abulia). Estos síntomas deben persistir durante al menos 6 meses y debe causar un malestar clínicamente significativo o interferir en el ámbito social, laboral o de otras […]
Introducción El Síndrome de Cornelia de Lange (SCdL) fue descrito formalmente por Cornelia de Lange en 1933. Esta pedíatra holandesa informó de dos casos clínicos no emparentados que presentaban características comunes: hipocrecimiento, anomalías faciales y de las extremidades, junto a retraso mental. Años más tarde se encontraron descripciones realizadas con anterioridad que perfilaban este síndrome, […]
Introducción Desde la práctica clínica es habitual la aparición de dudas a la hora de distinguir el deterioro cognitivo vinculado a posibles procesos neuropatológicos de otras casuísticas. Las dudas surgen, sobretodo, a la hora de dirimir los estadios iniciales del deterioro de un proceso propio de la edad, cuando los síntomas aún no son ni […]
Introducción Existen personas que, a pesar del paso de los años e incluso ante la presencia de cierto grado de neuropatología, son capaces de mantener una excelente función cognitiva. Esta magnífica capacidad para amortiguar estos efectos negativos se conoce como ‘reserva cognitiva’. Sin embargo, aunque este término todavía no se ha introducido en el lenguaje […]
Introducción Ahora que he tenido oportunidad de estar rodeada de amigas embarazadas y que han tenido bebés me ha llamado la atención dos hechos comunes a todas ellas: lo despistadas que parecen pero también su magnífica capacidad para la multitarea, además de la pérdida de horas de sueño (las madres novatas pierden un promedio de […]
El desarrollo de Sistema Nervioso durante el periodo prenatal El Sistema Nervioso Central se origina a partir del tubo neural que empieza a formarse en la tercera semana de gestación. La parte posterior de éste formará la médula espinal y la parte anterior el encéfalo. A finales de la cuarta semana el tubo neural se flexiona y […]
¿Qué es la evolución? La evolución es un proceso que ocurre a lo largo del tiempo durante millones de años, y en el cual los genes que codifican para rasgos más apropiados en un determinado entorno perdurarán a lo largo del tiempo mientras que los rasgos menos apropiados se acabarán extinguiendo. Entre otras estructuras anatómicas […]
Introducción Todos aquellos que nos hemos adentrado en el campo de la Neuropsicología, nos hemos quedado con la boca abierta cuando nos explicaban ese síndrome llamado heminegligencia. Es difícil creer que una persona deje de maquillarse la mitad de su cara, o de peinarse la mitad del cabello de su cabeza; que solo coma la […]