¿Cómo afecta la pobreza al desarrollo cognitivo?

Introducción

El estudio de cómo los ambientes enriquecidos o deprivados (pobreza) influyen en el desarrollo del Sistema Nervioso ha aumentado en los últimos años. En concreto, desde la década de los noventa se han realizado diferentes investigaciones para comparar el desempeño cognitivo de niños con diferente estatus social, observándose diferencias significativas entre los diferentes grupos. Estas investigaciones han sido posible gracias al desarrollo de las técnicas de neuroimagen, las cuales nos han proporcionado métodos no invasivos que nos permiten observar como varía el volumen de materia gris o blanca ante la exposición de diferentes ambientes. 

¿Cómo afecta la pobreza?

En los últimos años, las investigaciones realizadas concluyen que la experiencia puede tener un rol importante en el desarrollo del cerebro. Estudios realizados con animales han mostrado cambios estructurales y funcionales en la plasticidad cerebral como consecuencia de esta exposición. Estos cambios incluyen, modificaciones en el número de sinapsis y su morfología, arborización, cambios en la morfología celular, en el número de astrocitos y contactos gliales, mielinización y; variaciones en la morfología de las células gliales, entre otras. Los ambientes enriquecidos pueden dan lugar a cambios en los lóbulos frontales, parietales, la corteza entorrinal, el hipocampo y el cerebelo. Mientras que, los ambientes deprivados (pobreza) producen cambios plásticos muy variados y heterogéneos, los cuales pueden dar lugar a diferentes comportamientos como consecuencia de los cambios producidos en el lenguaje, la función ejecutiva y la memoria.

Plasticidad cerebral y estrés

El estrés, relacionado el eje hipotálamo-pituitario-adrenal, es un sistema disfuncional que conduce a la pérdida de sinapsis, al acortamiento de las dendritas y a la supresión de neurogénesis. Las investigaciones que han centrado su atención en conocer cómo el estrés influye en los mecanismos de plasticidad, han concluido que una exposición temprana podría dar lugar a modificaciones epigenéticas, es decir, a cambios estables en la actividad genética del SNC, que podrían provocar, asimismo, variaciones en el comportamiento.

Investigaciones

Las investigaciones en humanos, han revelado que las victimizas de suicidio con antecedentes de maltrato tiene bajos niveles del gen receptor de glucocorticoides del ARNm hipocampal, lo que sugiere que las experiencias de cuidadores pueden programar los genes por modificaciones epigenéticas.

Asimismo, otras investigaciones han demostrado que bebés de madres ansiosas y depresivas desarrollan ciertas sustancias durante el tercer trimestre de embarazo, que hacen que éstos se conviertan en niños muy sensibles. A raíz de estos estudios, en los cuales se focaliza la atención sobre los cambios producidos ante la exposición del estrés, se realzan dos puntos. El primero de ellos hace referencia a la importancia de los sistemas distribuidos en el control del estrés. Esta distribución promueve la adaptación y el poder hacer frente a situaciones aversivas como las que encontraríamos en contextos con bajo status socioeconómico. Y por otro lado, la importancia de los cambios epigenéticos, los cuales podrían dar lugar a variaciones en el comportamiento.

Atención y pobreza

La atención es un factor clave en la escuela y, en general, para tener éxito. Gracias a los estudios de neuroimagen hemos podido comprender un poco mejor las redes que subyacen a estos procesos atencionales. Las redes atencionales estarían implicadas en la obtención y mantenimiento de la alerta (red de alerta), la orientación hacia estímulos (red de orientación) y la resolución de conflictos entre respuestas (red ejecutiva), lo cual permitiría controlar el comportamiento y el pensamiento. En esta línea, es necesario destacar el papel de la línea media frontal (corteza cingulada anterior) en el seguimiento y corrección de errores. Dicha capacidad se desarrolla a partir de los 7 meses, produciéndose una activación de la corteza cingulada anterior semejante a la producida en adulto. Sin embargo, a esta edad, los niños aún son incapaces de controlar su comportamiento. En concreto, parece ser que es a partir de los 39 meses, cuando los niños son capaces de inhibir y ralentizar el tiempo de reacción tras un error, lo cual sugiere un aumento de conexiones por parte de la corteza cingulada anterior con áreas prefrontales y parietales laterales durante dicho periodo.

Efectos del estatus socioeconómico en las redes atencionales

En un estudio comparativo se observó que niños de bajo status socioeconómico en comparación con niños de status socioeconómico medio, tenían un rendimiento menor en multitud de tareas; lo cual sugiere que el sistema ejecutivo está relacionado con las desigualdades sociales, entre otras cosas. Existen varios estudios en esta línea, en los que se muestra como niños con status socioeconómico bajo presentan menor velocidad y precisión en las medidas de alerta y atención ejecutiva en comparación con niños de alto status socioeconómico. Hay evidencias de que existen varias formas de mejorar la atención. Sin embargo, no se puede decir que un método sea más eficaz que otro. En esta línea, el ejercicio físico o la meditación han demostrado tener efectos positivos sobre las redes atencionales y el desempeño cognitivo en adultos y ancianos. Sin embargo, dichos resultados aún no son del todo concluyentes. 

Lenguaje y alfabetización en torno a la pobreza

Estas son dos características importantes que encontramos reducidas en niños con status socioeconómico bajo; sobre todo la relacionada al lenguaje.

Fonemas

A los 10 meses, es posible estudiar la discriminación de fonemas en bebés, ya que parece ser que es a esta edad cuando aprenden a distinguir unos fonemas de otros. Asimismo, durante este periodo pierden la capacidad de distinguir las representaciones que no sean de su idioma, resultando un proceso crítico para la adquisición del lenguaje. El proceso de discriminación fonémica es relevante para el posterior uso del lenguaje, ya sea hablado o escrito. Estudios recientes demuestran que, si durante el primer año de vida se escucha lo suficiente un idioma, este entrenamiento ayudará, posteriormente, a preservar los fonemas. De esta forma, se establece este periodo, como un proceso crítico para la adquisición de este dominio cognitivo.

Lectura

La lectura es una habilidad de alto nivel, y en idiomas como el inglés tiene propiedades relacionadas con la consciencia fonológica. Ciertos estudios en adultos revelan que es necesario traducir las palabras en significados. Para ello, parece haber dos nodos importantes: el área visual de la forma de la palabra, relacionado con el giro fusiforme izquierdo e implicado en la integración y la fluidez; y el área de traducción de letras en sonidos visuales relacionada con el área temporo-parietal, modulada, entre otros factores, por el estatus socioeconómico. Según algunos estudios el status socioeconómico influye en la relación existe entre la conciencia fonológica y las áreas cerebrales relacionadas con la lectura. En estos experimentos se observar cómo los niños de alto status socioeconómico tienen una mayor activación del giro fusiforme izquierdo, lo cual facilitaría la lectura. Otro estudio ha encontrado una evidencia más directa sobre esta relación, estableciendo que, a mayor status socioeconómico, mayor especialización hemisférica en el área de Broca. En resumen, el desarrollo del lenguaje se produce a edades tempranas, dando forma a la estructura fonológica, para la posterior adquisición de la alfabetización. Por lo tanto, al haber una menor exposición a la lengua en la infancia, los niños con bajo status socioeconómico, presentaran mayores dificultades; baja habilidad de decodificación de letras en su forma auditiva y una menor fragmentación de letras en una unidad visual.

Aritmética y pobreza

Existe un amplio acuerdo en que el aprendizaje de operaciones aritméticas dependerá de la habilidad temprana de entender la cantidad. Según algunos estudios, niños con bajo status socioeconómico (nivel alto de pobreza) tienen alto riesgo de fracaso en la aritmética, aunque con un entrenamiento antes del comienzo de la escuela pueden reducir el déficit.

Conclusiones

El periodo preescolar es importante para preparar al niño para una experiencia escolar exitosa. En esta línea, ambientes deprivados pueden poner en riesgo la adquisición de diferentes habilidades. Por ello, es importante situar al niño en ambientes enriquecidos libre de factores estresantes o que puedan poner en riesgo la adquisición de las habilidades ya mencionadas.

Referencias bibliográficas

  1. Hackman, D. A., & Farah, M. J. (2009). Socioeconomic status and the developing brain. Trends in cognitive sciences, 13(2), 65-73.
  2. Lipina, S. J., & Colombo, J. A. (2009). Poverty and brain development during childhood: An approach from cognitive psychology and neuroscience. American Psychological Association.
  3. Lipina, S. J., & Posner, M. I. (2012). The impact of poverty on the development of brain networks. Frontiers in human neuroscience, 6(238), 1-12.
  4. Luby, J., Belden, A., Botteron, K., Marrus, N., Harms, M. P., Babb, C., … & Barch, D. (2013). The effects of poverty on childhood brain development: the mediating effect of caregiving and stressful life events. JAMA pediatrics,167(12), 1135-1142.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *