¿Cómo aprenden nuestros pacientes?: el Aprendizaje Motor y sus implicaciones

Aprendizaje motor

El aprendizaje motor se puede definir como: “el conjunto de procesos internos asociados a la práctica y la experiencia, que producen cambios relativamente permanentes en la capacidad de producir actividades motoras (…)” [3]. Esta definición implica varios conceptos a analizar: [2,5]

  • El aprendizaje es un proceso de adquisición de capacidades competentes, que permiten realizar acciones de forma precisa durante la realización de las actividades de la vida diaria.
  • Implica la participación activa del sujeto, ya que resulta de la práctica y experiencia.
  • El aprendizaje no puede ser medido directamente, por lo que se debe inferir basándonos en el comportamiento a lo largo del tiempo. Esto dificulta la objetivación de los resultados del aprendizaje.
  • El aprendizaje produce cambios relativamente permanentes en el comportamiento, no considerándose resultado del aprendizaje los cambios a corto plazo.

Cabe destacar, que el aprendizaje no sólo implica procesos motores, también requiere interacción entre los sistemas perceptivo, cognitivo y de acción para desarrollar las nuevas habilidades e integrarlas en las actividades de la vida diaria [2]. Por ello, el fisioterapeuta, y los demás profesionales que intervienen en este proceso, deben tener en cuenta las variables cognitivas y conductuales que influyen en este proceso para adecuar la práctica, buscando un mayor éxito en el aprendizaje motor [5]. 

Fases del aprendizaje motor

Existen varias teorías que intentan explicar la secuencia temporal del proceso de aprendizaje de una habilidad motora, en función de las características de este proceso. Una de estas teorías es el modelo de las tres fases de Fitts y Posner. Estos autores dividen el proceso de aprendizaje motor en tres fases. La primera es la fase cognitiva, en ella se debe comprender la actividad y el objetivo de ella, así como planificar la estrategia a seguir [2]. Esta fase requiere un alto nivel de atención por parte del sujeto [5], además es importante durante esta fase supervisión y guía externa, para comprender la actividad y la estrategia; así como cometer errores y poder corregirlos, para poder probar esa estrategia [3].

Existen estudios que comparan el aprendizaje motor en función de la edad, y la mayoría no observan diferencias significativas. No obstante, si se observa que en las primeras fases es más lenta en personas mayores, posiblemente por una mayor dificultad en comprender la actividad y planificar la estrategia [1]. Por este motivo, el terapeuta debe aumentar la supervisión y guía. La segunda fase, fase explicativa, se caracteriza por la elección de la mejor estrategia para llevar a cabo la actividad [2]. Existe un perfeccionamiento de la habilidad que se está aprendiendo, reduciéndose los errores cometidos y sabiendo como corregirlos [3]. La tercera fase es la fase autónoma, en ella se desarrolla el automatismo de la actividad, por lo tanto, requiere un bajo grado de demanda cognitiva, pudiéndose emplear la cognición en otros aspectos o tareas diferentes [2,5].

Factores que influyen en el aprendizaje motor

El aprendizaje motor está influenciado por numerosos factores. El conocimiento de los factores más importantes puede hacer al terapeuta orientar la terapia optimizando la práctica. Los principales factores del aprendizaje motor en el ámbito de la neurorehabilitación son:

Instrucciones verbales y no verbales

La información sobre la actividad proporcionada por el profesional ayuda al sujeto a centrar su atención en determinados objetivos de la tarea, además influye en la comprensión de la actividad y la planificación de la estrategia a seguir [3,5]. El terapeuta debe proporcionar una información clara y concisa, incidiendo en los aspectos más importantes la actividad; para ello una herramienta útil es la codificación de mensajes (p. ej.: se le explica al paciente que durante la reeducación de la marcha que debe extender más la rodilla, durante la ejecución de la práctica se puede utilizar los comandos verbales “rodilla” o “extiende” para centrar su atención con un mensaje claro y conciso). Por el contrario, proporcionar una información confusa o irrelevante puede tener un efecto negativo en el aprendizaje. 

Participación activa y motivación

La participación activa es imprescindible durante el proceso de aprendizaje. El sujeto no sólo debe intervenir en la ejecución, si no en la planificación y valoración de la actividad. En líneas generales, los estudios demuestran que los resultados del aprendizaje motor dependen del tiempo invertido en el mismo [3]. La motivación es otro factor importante, ya que puede incrementar en gran medida la efectividad del aprendizaje. La motivación permite aumentar la atención y la concentración en la actividad, que es muy importante durante el proceso de aprendizaje, especialmente en las fases iniciales [5]. Por ello, el terapeuta debe proponer una actividad motivante con objetivos realistas, pero que supongan un reto para el sujeto.

Características de la práctica

Las características de la práctica condicionan la adquisición de la actividad motora, y es uno de los principales puntos de intervención por parte del terapeuta, ya que la modificación de los parámetros de la práctica puede facilitar o dificultar el aprendizaje motor. La práctica distribuida, con periodos de descanso, muestra mejores resultados frente a la práctica intensiva, posiblemente por la disminución de la fatiga física y cognitiva gracias a los descansos [3].

Por otro lado, si se compara la práctica ordenada y aleatoria, vemos que la práctica ordenada facilita el aprendizaje, pero la práctica aleatoria es más eficiente, porque tienen un mayor mantenimiento temporal, ya que la práctica aleatoria tiene factores impredecibles que dificultan el aprendizaje, pero ayudan a reforzarlo [2].

La práctica variable es más recomendable que la práctica constante y repetitiva, ya que una mayor variabilidad de la actividad permitirá generalizarla a un mayor número de contextos, así como puede suponer un estímulo motivante para el individuo. En cuanto a la práctica guiada por el terapeuta o práctica por descubrimiento, en las etapas iniciales es conveniente guiar al paciente sobre la mejor estrategia para llevar a cabo la actividad, permitiendo al sujeto conocer la tarea. No obstante, en etapas más avanzada es conveniente utilizar prácticas por descubrimiento, limitando la guía, evitando así crear dependencia y permitiendo al sujeto cometer errores y descubrir estrategias para solventarlos [2].

En cuanto a la división de la práctica, es decir, entrenar la actividad por partes o como un gesto completo, dependerá de la complejidad y organización de la actividad. Las actividades que puedan dividirse en partes independientes es recomendable entrenarlas por partes aumentando progresivamente hasta realizarla completamente. Por el contrario, si la actividad no puede ser dividida debe ser entrenada como una “unidad natural” [2].

Feedback

La retroalimentación o feedback se define como la información que se produce como resultado del movimiento [5]. Puede ser de dos tipos: intrínseca, que se produce por vía propioceptiva o exteroceptiva; o extrínseca, que se produce por una fuente externa (p. ej: terapeuta). La retroalimentación intrínseca en los pacientes neurológicos esta frecuentemente disminuida, en estos casos la retroalimentación extrínseca cobra mayor importancia [3].

El feedback extrínseco puede ser de dos tipos: por conocimiento de resultados, en la que se proporciona información sobre el resultado del movimiento (cantidad de movimiento); o por conocimiento de ejecución, en la que se proporciona información sobre aspectos del movimiento (calidad de movimiento) [4].

El terapeuta debe proporcionar un adecuado feedback, ya que este proporciona información sobre el progreso y puede ser utilizado como refuerzo positivo. No obstante, la retroalimentación reiterativa puede crear dependencia en el sujeto, por ello se debe proporcionar feedback cuando sea necesario teniendo en cuenta la fase de aprendizaje y complejidad de la tarea [2]. El feedback también debe ser proporcionado de manera diferente en función de la edad, ya que los adultos se benefician de un feedback conciso en momentos puntuales; mientras que los niños requieren un feedback más continuo y menos preciso [5].

Experiencias previas

La transferencia del aprendizaje es la influencia que las experiencias previas en el desarrollo de una actividad en un nuevo contexto o en el aprendizaje de una nueva actividad. Esta transferencia puede ser: positiva, si facilita el proceso de aprendizaje; negativa, si lo dificulta; o neutra, si no tiene ningún efecto [2].

Referencias bibliográficas

  1. Berghuis, K. M. M., De Rond, V., Zijdewind, I., Koch, G., Veldman, M. P., & Hortobágyi, T. (2016). Neuronal mechanisms of motor learning are age-dependent. Neurobiology of Aging, 46, 149–159.
  2. Cano-de-la-Cuerda, R., Martinez Piédrola, R. A., & Miangolarra-Page, J. C. (2016). Control motor y aprendizaje. Fundamentos, desarrollo y reeducación del movimiento humano.
  3. Cano-de-la-Cuerda, R., Molero-Sánchez, A., Carratalá-Tejada, M., Alguacil-Diego, I. M., Molina-Rueda, F., Miangolarra-Page, J. C., & Torricelli, D. (2016). Teorías y modelos de control y aprendizaje motor. Aplicaciones clínicas en neurorehabilitación. Neurología, 30(1), 32–41.
  4. Kiper, P., Szczudlik, A., Venneri, A., Stozek, J., Luque-Moreno, C., Opara, J., Turolla, A. (2016). Computational models and motor learning paradigms: Could they provide insights for neuroplasticity after stroke? An overview. Journal of the Neurological Sciences, 369, 141–148.
  5. Molina-Rueda, F., & Pérez de la Cruz, S. (2010). Reflexiones sobre Fisioterapia: aprendizaje motor, ¿cómo aprenden nuestros pacientes? Cuestiones de Fisioterapia, 39(3), 211–218.

3 comentarios de “¿Cómo aprenden nuestros pacientes?: el Aprendizaje Motor y sus implicaciones

  1. Pingback: ¿LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA?

  2. Pingback: ¿CONOCES EL LÁPIZ PEDAGÓGICO YMAGINA?

  3. Patricia Moncayo Martínez dice:

    El aprendizaje motor, nos lleva a entender progresos que se asocian con la práctica y experiencia provocando cambios en la capacidad para realizar una actividad motora, es decir se obtienen habilidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *