Ficha técnica de Rainbow
- Título: Rainbow
- Autor: Juan Carlos Ruiz
- Ilustrador: Pako Ávila
- Edad recomendada: 4+
- Número de jugadores: de 2 – 4 jugadores
- Tiempo: 15 minutos aproximadamente
- Idiomas: Español e inglés
- Empresa: Atomo Games
Instrucciones de Rainbow
El objetivo final es lograr formar la palabra RAINBOW. Para ello se harán dos montones: uno con las cartas de clima y otro con las cartas arcoiris. En cada turno, cada jugador desvelará una carta de cada montón. Ningún jugador podrá tener cartas repetidas en “su cielo”. Por lo tanto, si una vez desvelada la carta observa que ya la tiene, deberá colocarla en el cielo de otro jugador. Si todos los jugadores ya tienen dicha carta y no puede ser colocada se descartará en el montón correspondiente.

¿Qué funciones cognitivas podemos trabajar a través de Rainbow?
A través del juego Rainbow podemos trabajar diferentes funciones cognitivas tales como: atención y las funciones ejecutivas, al mismo tiempo, que los niños se divierten jugando en grupo o familia.
Atención
Rainbow nos permite, entre otras funciones, trabajar la atención. Concretamente, para trabajar este dominio cognitivo basta con que el jugador vaya presentando atención a las diferentes cartas que se van desvelando. De esta forma, podrá lograr su objetivo: formar la palabra RAINBOW ante que sus adversarios. Además, la puesta en marcha de los mecanismos atencionales es fundamental para cumplir adecuadamente las instrucciones, ya que como hemos comentado anteriormente ningún jugador puede tener ninguna carta repetida en su cielo.
Funciones Ejecutivas
Quizás las Funciones Ejecutivas sean las funciones cognitivas con mayor carga en este juego. Concretamente, a través de Rainbow se ponen en marcha los mecanismos relacionados con la planificación y la memoria de trabajo, entre otros.
- Planificación: la planificación, es un proceso esencial. Cada jugador debe tener siempre presente tanto sus propias cartas, como las de sus adversarios, desplegando todas aquellas estrategias que le permitan lograr el objetivo antes que cualquiera de sus oponentes. Para ello deberán jugar muy bien sus cartas.
- Memoria de trabajo: la memoria de trabajo es otro de los procesos cruciales que forman parte de esta metodología. Como hemos comentado en apartados anteriores existen unas reglas estrictas que todo jugador deberá cumplir para lograr convertirse en el vencedor del juego. Para ello, los mecanismos relacionados con este proceso cognitivo deberán activarse de manera que les permita tener siempre “online” la información relativa a las instrucciones. Por lo tanto, y a modo de resumen, podremos decir que las Funciones Ejecutivas en el juego de Rainbow adquieren un papel relevante durante el trascurso de cada partida. Por ello, si nuestro objetivo es trabajar este dominio cognitivo, este juego será clave para la consecución del mismo.
Ventajas
Como hemos comentado en el apartado anterior, el diseño de Rainbow nos permite trabajar diferentes dominios cognitivos, lo cual lo hace apto para el trabajo en sesiones de estimulación cognitiva con niños y adultos, por ejemplo.

Limitaciones
Después de probar durante varios meses el producto que nos enviaron nuestros amigos de Atomo Games. Hasta el momento no hemos encontrado ningún tipo de limitación relacionada con este recurso.
Pingback: Sorteamos el juego Rainbow de Atomo Games - Hablemos de Neurociencia