Ficha técnica
- Nombre: PROLEC-R: Batería de Evaluación de los Procesos Lectores Revisada
- Autor: Cuetos, Rodríguez, Ruano y Arribas (2014)
- Aplicación: Individual
- Edad de aplicación: Niños de 6 – 12 años (1º a 6º de Primaria )
- Tiempo de aplicación: El tiempo de aplicación puede variar, siendo entre 20 a 40 minutos el tiempo necesario para su aplicación
- Evaluación: El objetivo final es la detección de dificultades lectoras ya través de nueve pruebas
- Editorial: TEA Ediciones
Materiales
- Manual de aplicación
- Cuadernos de estímulos
- Cuadernos de anotación
Instrucciones
Como comentábamos más arriba PROLEC-R consta de nueve tareas relacionadas con las habilidades lectoras categorízadas en cuatro grupos: identificación de letras, procesos léxicos, procesos gramaticales y, finalmente, aquellas tareas relacionadas con los procesos semáticos
Identificación de letras
- Nombre o sonidos de las letras: esta tarea consiste en que el evaluado lea en el menor tiempo posible la lista de letras que componen la prueba
- Igual o diferente: esta tarea consiste en que el evaluado lea en el menor tiempo posible las parejas de palabras que son iguales o diferentes
Procesos léxicos
- Lectura de palabras: esta tarea consiste en que el evaluado lea en el menor tiempo posible la lista de palabras que componen esta prueba
- Lectura de pseudopalabras: esta tarea consiste en que el evaluado lea en el menor tiempo posible la lista de pseudopalabras que componen esta prueba
Procesos gramaticales
- Estructuras gramaticales: se ofrece al evaluado una lámina con cuatro dibujos y una frase, la cual deberá ser asociado al dibujo que corresponda
- Signos de puntuación: como el propio nombre de la prueba indica, esta prueba consiste en colocar distintos signos de puntuación a lo largo del texto
Procesos semánticos
- Compresión de oraciones: en esta prueba, se ofrecen al evaluado una serie de oraciones que deberá ejecutar. Además, también se ofrecen una serie de dibujos acompañado por una frase la cual deberán asociar a la correcta
- Compresión de textos: el evaluado lee un texto y, posteriormente, deberá responder a algunas preguntas sobre el mismo
- Compresión de oral: similar a la prueba anterior. Sin embargo, es el profesional el que lee el texto en voz alta. Concluido el mismo, a continuación, se realizarán una serie de preguntas al evaluado.
Puntuaciones
A través de PROLEC-R podemos obtener puntuaciones ricas y variadas acerca habilidades lectoras, ya que a través de cada una de las tareas obtendremos una puntuación percentil de cada una de las pruebas anteriormente mencionadas, así como puntuaciones relativas a los índices o categorías de agrupación . De esta forma, podremos determinar si el rendimiento académico del evaluado se encuentra por encima o debajo de la media y, establecer, dónde realmente radican sus dificultades.
Ámbitos de aplicación
PROLEC-R proporciona proporciona puntuaciones referentes a las dificultades lectoras que pueden experimentar niños y niñas a edades tempranas lo cual es sumamente importante en diferentes contextos, por ejemplo, el educativo, o clínico entre otros.
Ventajas
A continuación, se detallan un conjunto de ventajas encontradas tras el análisis exhaustivo de PROLEC-R.
- Administración: instrucciones sencillas y pruebas fáciles de administrar
- Tiempo: la estructura de PROLEC-R permite, en apenas 20minutos, obtener una visión holística acerca de las habilidades lectoras
- Corrección: corrección sencilla
- Puntuaciones: fáciles de interpretar por parte del profesional
Limitaciones
Hasta el momento no hemos encontrado limitaciones reseñables relacionadas con instrumento de evaluación.